ESPAÑA SIN BERNARDO FERNÁNDEZ
“El País vasco,
fueros,//Cataluña: «nos roban»,//Madrid, exención fiscal
(…)¿es la igualdad?” Niño, M,”TRIÁNGULO
REAL”.
La profunda
crisis de investidura lleva a evocar, una vez más para mí, pero seguramente
poco para el lector: la gran personalidad de Bernardo Fernández que consiguió
evitar aberraciones exasperantes. En el Principado no cabe voto negativo, solamente
la abstención. Hubo, por supuesto, incomprensiones en el iter legislativo pero ahí está ese dinámico procedimiento, que
hubiera venido de perlas en el nivel estatal.
Bernardo es tipo
fabuloso, jurista y administrador de primera, sobriedad, cultura y discreción encomiables. Su entrega a la
función pública ha impedido la tesis doctoral, que nunca hubiera sido la broma
fraudulenta de tantos, y, efecto dominó,
obstaculizado carrera académica. Clama
al cielo que Albert Rivera, que
en esto ha decepcionado, le vete por ignorancia y desinformación para el Consejo
del Poder Judicial.
Hizo otras
varias aportaciones al Derecho. Así, las circunscripciones oriental y
occidental en nuestra autonomía. Lo desarrollamos en un libro para KRK sobre
las elecciones de 1983. Después de celebrarlas, critican hogaño fuerzas que se consideran
infrarepresentadas, sin valorar cuánto han contribuido a la cohesión y al
protagonismo del progreso de nuestras alas.
También, y
en este punto, recuerdo los comentarios laudatorios que escuché a los madrileños
Joaquín Leguina, Rodríguez Colorado y Javier Ledesma, sobre la ágil supresión
de la Diputación Provincial, impecablemente integrada en las autonomías
uniprovinciales, que superaron riesgosas duplicidades. Y fue exquisita
habilidad la Ley del
procedimiento de designación de Senadores, por encima de la tentadora oferta cortoplacista del PCA para
que tuvieran adscripción al partido mayoritario o a un sumatorio frankestein, que diría Rubalcaba.
Fue
brillantísima la inserción de Asturias en el Comité Europeo de las Regiones,
cuyo más alto funcionario bruselense, Pedro Cervilla, Secretario General, proviene
de la asturiana Consejería de la Presidencia.
Por entonces,
cedí la recuperación del pintor Luis Fernández que ultimaron de forma exitosa Bernardo
y el MUSEO DE BELLAS ARTES.
Con irrenunciables rigor e incorruptibilidad, las
aportaciones de Bernardo siguen vigentes y dignas de copiarse en el Derecho
comparado y aún en la conservación y el protagonismo artísticos.
2 comentarios:
e acuerdo contigo. Además borgiano motivado y motivador. Qué lástima q no sea recuperable para la función pública, dicho sea sin intención partidista, de q huyo siempre. Gracias, amigo y abrazo.F
Se trata,en efecto,de un gran servidor público.Saludos.F
Publicar un comentario