Ha sido muy comentado cómo los fontaneros monclovitas
resaltaron las manos de P.S.
La coincidencia con siglas de partido no es tanta como en la
Francia de la refundación de Deferre y Mitterand, ni con la portuguesa de
Soares, ni con el desaparecido de Nenni y Basso. Aquí no pueden históricamente
separarse de Obrero, desde los
inicios pablistas, ni de Español,
tenaz insistencia del ovetense Indalecio Prieto.
Les
mans era canción de Raimon (De l'home
mire //sempre les mans).. La archirepetíamos los progres del 68.
También fue cartel del PSUC y mito pedagógico de Rovirosa y Gómez del Castillo,
líderes del obrerismo cristiano. Eran habilidades artesanales, incluso
hidráulicas, del carpintero de Nazaret, que narra, evangelios aparte, la
parodia de Eduardo Mendoza. Juntar manos es rebeldía sudamericana: Alcemos una muralla //juntando todas las manos. A
sensu represivo contrario, la Policía, en el momento de conocer, un primero de
mayo, a Agustín Ibarrola y a Lalo Albizu, padre de Patxi López, exigía enseñar
manos para diferenciar trabajadores en la bilbaína Plaza Elíptica.
Uno de los personajes de Martín
Scorsese, recién premio princesa, viaja a París para modelar las manos. Ví las
gigantescas de Fernando Botero en Madrid y en Medellín, cerca del Centro
Comercial llamado OVIEDO. Las de Mona Lisa, por encima de enigmática sonrisa,
hipotético embarazo, depilación de cejas y pestañas, técnicas pictóricas…sobresalen
en el más afamado cuadro de todos los tiempos. Unos vecinos clarividentes han
unido aquí sus manos al feérico y
totémico Naranco.
Con motivo del Mundobasket-86
tuvimos en el Palacio de los Deportes, sensacional obra de arquitectura, varios
hitos: el triunfo de la modesta Argentina sobre USA; el base americano, Tyrone
Bogues, de sorprendente metro y medio de estatura; la denuncia a yugoeslavos
por violencia de género; el enceste con pintoresco patadón de Basilio, encargado del utillaje, devolviendo balón caído
en sillas… Pero la imagen definitiva fue un poster de Fede Perex, con manos
chinas y negras disputando bajo el aro. Poco antes hubiera tenido la
trascendencia de la diplomacia del ping-pong entre Nixon y Mao. Joaquín Prendes,
hoy promotor de la CARAVANA DEL VERSO, fue alma del acontecimiento universal
ovetense, del que recuerdo con agradecimiento al Comité organizador: Riol,
Luque, Armas, Vidau, Camino, López Enríquez, Ornia, López del Valle, Rocío,
Palacio, Zapatero, Cabal-Cimadevilla, Bernardo, Llanos, Suárez, Bárcena,
Leticia Rubio, Gainza, Luis Riera, De la Cera, Avelino Martínez, Covi Bertrand, Lolo Rodríguez, Ruiz Huidobro, Ramón Ángel González…
Nuestro hoy Presidente sería adolescente, pero las manos
siempre, desde el bíblico Gedeón a la admirable Manos Unidas, mientras a una
mía le falta tacto por magia negativa, gavillada en largo vitalismo.
Mejor los fontaneros en otros menesteres que son de
justicia reconocerles
No hay comentarios:
Publicar un comentario