Uno de sus grandes amigos era asturiano: Ángel González. Se van a cumplir diez años de su muerte. ¿Aún le añora?
La gente que vive conmigo sabe que hablo de él y lo recuerdo todos los días de mi vida. Fueron demasiadas noches en este mismo sofá desde el que le hablo bebiéndonoslo todo, fumándonoslo todo, leyéndonoslo todo, cantándonoslo todo, muriéndonos de risa. Ángel cantaba a Juanín de Mieres. Era fantástico. Pasábamos unas noches maravillosas. Primero fue un maestro y luego un amigo, el mejor amigo que he tenido nunca.¿Qué aprendió de él?
El pedazo de persona que era, el pedazo de corazón que tenía, su exquisita discreción. Era un dandy de la discreción.¿Le duele que su fundación se haya quedado en nada?
Sí, claro que me duele… Hay un cáncer ahí que se llama cáncer de las viudas de los escritores. En fin, me dicen que me calle. No merece la pena. Lo que tienen que hacer los asturianos es conservar como un tesoro la memoria de Ángel.
lunes, 24 de julio de 2017
Declaraciones de Joaquín Sabina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Preciosas palabras de Joaquín sobre Ángel...
No conocía esta entrevista. Me encanta lo que dice y me lo creo todo. Mi bueno lo del cáncer de las viudas... Por ejemplo, Alberti, Cela etc etc... y algunas viudas de pintores, ni te cuento.
Abrazos.R
Por qué no se plantea una expropiación de la propiedad intelectual? Bastaría una Ley de Protección del Patrimonio Cultural amparase un supuesto como el de Angel González. La obra de un autor como Angel González tiene que estar disponible, cuenta cosas que nos atañen, ilumina los problemas de la generación en la que vivió... De que servirá valorar su obra fuera del contexto en que fue escrita por universal que esta sea. Existe un interés común en este caso que entiendo tiene que prevalecer.mm
No es mío ese comentario anterior
🌹C
Publicar un comentario