CALAIS Y EL MEDITERRANEO, DOS FORMAS DE TRATAR LA INMIGRACION EN LA UE.
O
HIPOCRESIA Y CINISMO DE CAMERON ANTE LA INMIGRACION EN CALAIS.
En plena canícula estival se nos presenta una nueva prueba que la Unión Europea tiene dos o mas velocidades o distintas varas de medir para afrontar y asumir los problemas que se le plantean, en el trato a las personas, como organización internacionalsupranacional. Creíamos que aquellas velocidades hacían exclusivareferencia a la posición de los Estados en ámbitos mercantiles, económicos, financieros o monetarios; sin embargo constatamos que, aun hoy, son también distintos los criterios ante la cooperación internacional, la solidaridad, la ayuda humanitaria y mas en concreto el tratamiento de la inmigración irregular, de los refugiados y asilados .
Calais y el túnel bajo el Canal de la Mancha son noticia de primera pagina en los finales de julio e inicios de agosto ante la presión migratoria de un colectivo ya asentado en Francia que pretende pasar al Reino Unido ilegalmente sobre los trenes o entre las ruedas o la carga de los camiones, jugándose la vida. Ciertamente es la vida junto al mobil es lo único que les queda. La dignidad,derechos y libertades como seres humanos hace años que los han perdido.
Cameron atendido que en un año, 150 emigrantes lo hayan conseguido la proeza, y un potencial de mil inmigrantes lo intentan intenten cada noche, califica los califica de “enjambre”, y ha emitido un S.O.S a sus colegas europeos para que le ayuden y asuman quela situación es gravísima y es un problema de la Unión no solo de Inglaterra.
¡Insólita y vergonzosa actitud ! y en las mismas fechas que la rica y ,aun europea UK, pide ayuda a sus socios , decenas de miles de personas están llegando en pateras , barcos de desguace o a nado a las costas Mediterráneas italianas , griegas o españolas, transportados por mercaderes de esclavos. Ante esta dramática realidad los países del norte de la Unión no mueven ni un dedo ;parece que a ellos “no les toca “o no se enteran de la magnitud de la tragedia..
La estadística macabra del desastre humanitario en el Mediterráneo es aterradora y avergüenza a cualquier ciudadano con un mínimo de sensibilidad. Durante el primer semestre de 2015, a través de Calais se han “colado” únicamente 150 inmigrantes y ha muerto solo uno atropellado por un vehiculo.En el mismo periodo, en las costas mediterráneas de la Uniónse contabilizan un mínimo de 2000 ahogados (otros centenares de innominados desaparecidos!)y mas 130.000(CIENTO TREINTA MIL) arribados a sus costas la mayoría refugiados o solicitantes de asilo. Sobran los comentarios comparativos.
Es cierto y palmario que no se ha consensuado una política inmigratoria común en la UE ni entre los 28 Estados miembros y, por ello cada Estado hace lo que quiere al respecto; incluso osan fomentar políticas xenófobas y racistas ente sus nacionales para ganar votos.
El pasado 20 de julio los ministros de los 28 Estados miembros (que hacía dos días se habían puesto de acuerdo en el rescate de Grecia) no se pusieron de acuerdo en el reparto o reasentamiento de 34.000 refugiados a los que se habían comprometido en abril. Dejaron en tiempo muerto “el acuerdo humanitario” para después del verano y de las vacaciones , quizás se volverán a ver en diciembre!. El Reino Unido al frente se negó a aceptar ni uno solorefugiado, al igual que lo hiciera Hungría, Dinamarca y Austria. España acepto menos de la mitad de los que se había comprometido. ¿Puede ahora, el primer ministro Cameron solo al cabo de una semana pedir ayuda urgente a Europa sin que le caiga la cara de vergüenza? Esta actitud puede como mínimo tildarse de cínica.
La conclusión a la que llegamos es que Europa tiene dos formas de valorar y afrontar, con responsabilidad, los costes humanitarios que el alud inmigratorio provoca y que su actitud dependerá si el país afectado esta situado en el rico Norte o en los países del Sur de la Unión.
En el UK y algunos países del Norte parecen insensibles e intolerantes ante el “cementerium nostrum “en que se ha convertido el Mediterráneo, cuyos países ribereños están desbordados y sin capacidad de reacción individual.
Con rotundidad debemos reivindicar que la Europa sea sensible ,siga siendo adalid de los valores , las libertades y los derechos humanos, no se circunscriba a una Europa de Mercaderes .
Eduard Sagarra Trias
President de la Associació per a Nacions Unides a Espanya

No hay comentarios:
Publicar un comentario