La situación española, en el contexto europeo, es demasiado para el body que diría un castizo. La confluencia
de la crisis, el descomunal paro, la lacerante derivada juvenil, la amenaza de
secesión catalana y la corrupción es imposible de abordar sin liderazgo
nacional y tensión frontal con la Sra. Merkel.
Al abordar las causas de esta temperatura crítica, heredada o no de otra
patología anterior, está siendo altamente preocupante la torpeza del austericidio que cercena el mínimo crecimiento.
Prudente hubiera sido hacer un mínimo caso al líder de la oposición que lleva
meses acertando sobre la perversidad de los recortes, incompatibles muchas
veces, por supuesto que no siempre, con el crecimiento
Todo parece que los remedios del Ejecutivo son peores que la enfermedad, que no
era simple constipado. Si el PP lleva un año perjudicando todas las constantes
vitales de este renqueante cuerpo social, se hace, sin embargo, necesario optar
por, sin abandonar la crítica, introducir factores de apoyo que permitan al
gobierno enderezar y sostener el timón, mientras no haya elecciones democráticas
y el relevo sea factible constitucionalmente
Desde luego el claro grito secesionista catalán es mugido; el "casi
muerte, casi piedra" de la elegía lorquiana. Semejante desafío ha de
abordarse desde la base seria y ponderada de la unidad democrática. Juntos en
la clarividencia de que, de no resolverse bien este inoportuno contencioso,
cuya extrema y enloquecida radicalización no se esperaba, será letal para el
país y para el empobrecimiento general. Determinante será conducir una política
hábil en las instituciones europeas, y, en especial, en el Parlamento, para
persuadir a los catalanes más sensatos de que la UE jamás recogerá las
maltrechas costuras de una Cataluña segregada de un país miembro del calibre
del nuestro.
También la unidad de acción urge ante la corrupción en la que España no debe
desintegrarse. Para ello hay que dar, de consuno, una guerra sin cuartel a la
graves síntomas acaecidos en la familia del Rey, en las cúpulas de los
partidos, en los dirigentes regionales (la agudización del problema de Cataluña
parece una simple consecuencia de aquel tres por ciento que denunció Maragall),
que, entre todos, tan calladito pretendían que pasara, o en cualquier otro
recoveco político-administrativo, y de forma especial los indecentes espionajes.
Sueño desde ha mucho con un país serio, democrático y equilibrado socialmente,
al que jamás renunciaré con mi modesta práctica cotidiana, sean cuales sean los
imponderables.
Finalmente, la falta de punch contra la perversa política de la Sra.
Merkel está condicionando la salida de la crisis. La brillante frase del
Presidente de que los españoles precisamos ayudas pero no que se nos dirija
debería realmente aplicársela en su alta función; aunque se encuentre contra las cuerdas. El PP debería apoyarse en el
PSOE en la búsqueda de aliados foráneos pues la Merkel, en su mismo grupo
popular europeo, no sólo puede perder en Septiembre sus elecciones
legislativas, como fracasó ya en todos los Länder, sino que para España,
partidismo al margen, sería muy inconveniente que ganara. Parece que el
candidato a presidir Europa tras las elecciones del 2014 será para mi grupo
Martín Schulz, actual Presidente el Parlamento. Lo que no cabe en cabeza
española alguna sería que el del PP fuese un faldero de Merkel. La carta que en
su día le entregué personalmente está aún en http://www.antoniomasip.net/ 2012/11/carta-angela-merkel_7. html
A
tiempo estamos de afrontar retos y evitar que nuestro país no suba a su futuro
"con toda su muerte a cuestas". Entonces ya solo quedaría lamentar. Y
corear, ahora sí todos al unísono: “¡Que no quiero verla! ".¿Recuerdan?
Era, en el verso, "la sangre sobre la arena"
1 comentario:
SÍ.Y A MÍ.PERO ESTO NO TIENE ARREGLO
ABRAZOS
Publicar un comentario