AQUÍ, BRUSELAS
Veía constantemente a Edit, diputada húngara, en la primera
fila de escaños del grupo S&D; sus intervenciones son ponderadas y la
suelo saludar pero apenas había hablado antes personalmente con ella. Fue su
voluntad explícita de conocer las cuencas asturleonesas la que me encendió
auténtico interés y gratitud, pues su peso parlamentario, sobre todo en materia
de perspectivas económicas para Europa, es esencial y determinante.
Edit se unió así a la elaboración de un programa de gran altura técnica y
científica que celebramos, con el patrocinio del Parlamento Europeo, en el
Museo entreguino de la Minería (MUMA).
Antes, acompañada también de nuestros comunes compañeros Teresa Riera,
clarividente responsable de las Comisiones de Industria y Ciencia, María Muñiz,
todo dinamismo y talento, y Cercas, el gran, e infatigable, especialista en la
defensa del empleo, estuvo en Villablino, donde bajó a una mina y se emocionó
con la lucha de la Alcaldesa Ana Luisa Durán y los sindicatos. Luego, en
Langreo y La Pereda, en la que tanto y bien se trabaja en un programa
esperanzador de decisiva captura y almacenaje de CO2.
Las jornadas, que inauguró Hugo Morán y clausuró el Consejero Graciano Torre,
antiguo Alcalde de San Martín, resultaron, a mi modo de ver, muy bien. Tuvieron
una participación social significativa con presencia de representantes
sindicales, municipales, empresariales y sociales, incluida la entrañable
Fundación Emilio Barbón.
La queja constante de que el Ministerio no dialoga y nos conduce al punto del
cierre irreversible fue especialmente evocada. El anuncio del fin del Pozo
Candín, de historia y tradición encomiables, es prueba inequívoca de ese
desprecio autoritario generalizado.
En nuestro mensaje, desde el Parlamento Europeo, y dado que, en el gobierno
español, hay algún colega del ministro Soria que se autoproclama “toro de lidia”,
cabe aprovechar ese mismo lenguaje taurino con el "cambio de tercio"
que hemos facilitado, aportando y escuchando a unos expertos prestigiosos.
Si no se oye a sindicalistas, munícipes, diputados, nacionales y europeos,
gobiernos autónomos, escuchen, por favor, al menos, a académicos y científicos.
Como anunciaría la diputada María Luisa Carcedo, un libro, en formato electrónico,
recogerá, en unos días las extraordinarias ponencias de Alberto Carbajo Josa,
Ángel Cámara Rascón, José Julio Lacave, Juan José Fernández Díaz…
Si se lee y escucha sin prejuicios a quien más sabe debería convencer. Las
conclusiones son tan rotundas que animan a seguir con el carbón, por sus
reservas y futuro, incluso por su valor humano y medioambiental frente al de
exportación, obtenido en condiciones salariales y ecológicas intolerables. Con
una enmienda, ya aprobada en Estrasburgo, hemos empezado a exigir el veto a la
comercialización en Europa de carbones sin certificación de sus
condiciones extractivas.
El Decano del Colegio de Ingenieros de Minas de España Ángel Cámara Rascón
advirtió del absurdo que cualquiera debería ver de cerrar pozos, con reservas
para 81 años, que no van a ser fáciles de reabrir cuando vuelva, pronto quizá,
a ser imprescindible.
Mucho me prestó la cita incidental que Alberto Carbajo hizo de J. M. Kindelán,
recientemente fallecido, un campeón de la lucha por el progreso y el carbón.
Las exposiciones de Juan Carlos Abanades dejan a las claras que la
superación del contaminante CO2 está al alcance próximo.
En el microbús que la llevaba a las profundidades de la mina Laciana, Edit tomó
el micrófono para agradecer la visita:"Soy nieta de minero. He visitado
todas las minas que he podido en mi natal Hungría. En mi propia tierra y en las
cuencas europeas he constatado la mejor solidaridad. Los problemas de la
socialdemocracia dejarían de serlo con ese espíritu que encuentro en los
ambientes mineros y que nuevamente estoy apreciando en León y Asturias".
Hubo tiempo, mínimo, aún para ver, con la benevolencia de la Policía Local, la
plaza de la Catedral de Oviedo, pues no en vano Europa se inició aquí, y la
sugerente única obra europea de Niemeyer.
Edit volverá. Ojalá alguien, mínimamente previsor/a, se arrepienta y no haya
cerrado para entonces el Candín ni el resto de los pozos de nuestro oro negro.
3 comentarios:
Te felicito por tus palabras de ausur.AT
Muy hermoso y pertinente tu artículo, Antonio. Me encanta su racionalidad y muchas de las referencias que haces (Teresa Riera es gran amiga desde hace muchos años), pero me emociona especialmente el canto que hace Edit, la diputada húngara, a la ejemplaridad de la minería para la recuperación del alma socialdemócrata europea. Es espíritu, sin duda, debiera su nuestra mejor arma para ganar de nuevo la confianza de la mayoría de los europeos.
Sigo desde aquícon tristeza y preocupación, la grave situación social española, la falta de voluntad solidaria mayor en Europa y la crisis mundial del mundo progresista. Menos mal que ganó Obama, pero tendrá legislatura complicada por la prepotencia de los sectores más conservadores republicanos que puede poner otra vez en jaque al mundo y las perspectivas rusas y árabes no son muy halagüeñas. Pero sobre todo me preocupa Espana (mira ahora Sanidad y Educación, además del inhumano apro existente). modesta perspectiva intelectual me lleva a que nuestra crisis de confianza ciudadana no es coyuntural
Me gusta y me gustó mucho tu artículo sobre el carbón!
Un abrazo
SPA
Publicar un comentario