Como no me duelen prendas de reconocer lo que el adversario
político escribe cuando lo considero no solo acertado sino digno de difusión, reproduzco
aquí el artículo de Salvador Garriga Polledo, con el que me he enfrentado en los
comicios europeos
Por lo demás, espero que Salvador sea consecuente con su oriundez asturiana y apoye, como sin duda lo pretende en su fuero interno, la enmienda que introduciría la vía Oviedo/La Espina/Ponferrada en la red transeuropea.
Por lo demás, espero que Salvador sea consecuente con su oriundez asturiana y apoye, como sin duda lo pretende en su fuero interno, la enmienda que introduciría la vía Oviedo/La Espina/Ponferrada en la red transeuropea.
Un trabajo para Hércules
SALVADOR GARRIGA EURODIPUTADO DEL PP
El poema épico «Los doce trabajos de Hércules» narra doce retos que el héroe
tuvo que hacer para cumplir la penitencia impuesta por el oráculo de Delfos
debido a la ira, su gran pecado capital. Se usan para describir una tarea
ingente.
La Unión Europea lanzó el programa «Hércules» en 2004 con el fin de luchar
contra el fraude y el contrabando en Europa, particularmente el de alcohol y
cigarrillos. «Hércules» va por su tercera fase, que durará hasta 2020.
El contrabando en la Unión es un problema grave. Por sus miles de kilómetros
de costa, numerosos puertos y grandes fronteras terrestres muy poco
guarnecidas, Europa, continente abierto al comercio, sufre tradicionalmente la
entrada ilegal de productos.
El contrabando de cigarrillos es paradigmático. Se calcula que un 10% del
tabaco consumido en Europa es ilegal, nunca ha pasado por una aduana, ni ha
devengado derechos ni ha sido controlado sanitariamente. Las cifras son
mareantes porque un 28% de la población europea un 33% de la española) es
fumadora. El consumo ilegal es el equivalente a todo el tabaco consumido por
Francia y Alemania.
El tabaco, absolutamente reprobable desde el punto de vista sanitario,
origina ingresos fiscales muy altos, hasta el 75% del precio total de la
cajetilla son impuestos que financian la sanidad europea, cumpliendo así el
principio de reparar el mal causado. El contrabando de cigarrillos supuso el
año pasado la pérdida de once mil millones de euros en impuestos perdidos.
Esta tercera fase de «Hércules» incluye la colaboración de poderes públicos
y empresas privadas para reforzar las fronteras y los sistemas de control. Con
hasta 1.250 millones de dólares contribuirá, por ejemplo, Philip Morris en los
próximos años.
Nuevos sistemas informáticos de intercambio de datos entre aduanas, compra
de grandes escáneres para controlar contenedores, formación de agentes
especializados, financiación de la tarea policial de investigación... muchas
líneas de trabajo para luchar contra la corrupción y el crimen organizado.
España fue acusada en los noventa de ser puerta de entrada al tabaco ilegal
a través de las rías gallegas, Algeciras y Gibraltar. Un esfuerzo muy serio la
convirtió en una referencia europea contra el contrabando por su espectacular
disminución. Los españoles no tenemos mucho trabajo que encargar a «Hércules».
Sin embargo, las muy virtuosas Holanda, Finlandia y Alemania han fracasado en
la lucha y necesitan al héroe. Una lección que los españoles sí podemos dar.
3 comentarios:
Te honra, Antonio.
J.M
Estimado Antonio: gracias por enlace y por demostrar que antes que buen político se debe ser buena persona y que ambas van indisolublemente unidas. Felicidades por tu decisión. F.L
Como tiene que ser :) lo he puesto en
> mis muros :)
S.P.
Publicar un comentario