Masip: «Me uniré a la marcha negra del carbón, es mi deber como parlamentario»

El eurodiputado incluye la situación del sector minero en su nueva obra «Europeos pero incorrectos»
La Nueva España, 30 de agosto de 2012
En una época en que las decisiones de la Comisión Europea influyen más
que nunca en nuestro país por la inyección a la banca o el recorte de
ayudas directas, el eurodiputado y ex alcalde Antonio Masip explica con
luz y taquígrafos el origen de estas medidas y juzga las consecuencias.
Su último libro, «Europeos pero incorrectos», analiza en profundidad las
políticas europeas de energía, la reforma financiera y las auditorías,
la regulación del asilo, la acción exterior y los derechos de autor y la
propiedad intelectual.
El consejero de Editorial Prensa
Asturiana Melchor Fernández Díaz y la catedrática de Derecho
Internacional Paz Andrés Sáenz de Santamaría arroparon ayer a Masip
durante la presentación de su última obra, coescrita por su colaborador
en la Eurocámara, Pablo Sánchez de la Chica.
Para Fernández,
el libro es un fiel reflejo de la actividad profesional del autor en
Bruselas, al que definió como «un eurodiputado manifiesto que ha escrito
un texto de combate con una literatura que pretende influir y
movilizar». La catedrática Andrés señaló la importante labor de Masip
como «diputado a la manera inglesa, que trabaja para Asturias desde el
extranjero», y destacó, entre otras acciones, su defensa de la minería
de nuestra región.
Masip aprovechó la cita en el Club Prensa
Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA para anunciar que hoy ofrecerá su apoyo a
los mineros que marchan a pie a Madrid, a su paso por Villalpando. «Me
uniré a la marcha negra del carbón, es mi deber como parlamentario. Los
buscaré para solidarizarme y explicarles que el lunes el Parlamento me
ha concedido la palabra para hablar de los mineros, y la pienso
aprovechar porque estoy comprometido con mi tierra». El vertido de fuel
en la costa asturiana por la fuga de la central térmica de Aboño también
centró parte del discurso del eurodiputado, para quien «es preocupante
que HC aún no haya dado una explicación convincente». Según Masip, los
problemas medioambientales son una prioridad europea pero no española,
«porque en este país no existe un partido verde fuerte como en Alemania,
ni una conciencia real sobre las consecuencias de hechos tan graves».
La
actualidad internacional no escapó del análisis de Masip, que defendió
la autodeterminación de pueblo saharaui y aplaudió la caída de Mubarak
en Egipto; «siempre me negué a darle la mano, se me removían las
tripas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario