En La Nueva España, el eurodiputado de Pozuelo de Alarcón, nacido en Asturias, Salvador Garriga responde a la oportuna defensa del carbón y de los trabajadores mineros que hizo el lunes María Muñiz y que reproduzco más abajo.
Lo que tiene que hacer el colega de Parlamento y su partido en Asturias, como ya hace Herreras, Presidente de Castilla León, es apoyar a los mineros sin tapujos y exigir que el Ministro Soria dialogue, al menos, con el Presidente de Asturias, Javier Fernández, sino lo hace con los sindicatos afectados, a la búsqueda de una solución estable para nuestras cuencas.
La intervención de María, aquí, en Estrasburgo, ha sido todo un éxito, pues.
Se pique o no Garriga, que tantas protestas hace de asturianía por sus orígenes familiares, debería dirigirse de inmediato a Soria para neutralizar un tanto su enemiga al carbón y la necesidad de rescate minero que con tanta brillantez reflejó, en la Cámara, la diputada gijonesa.
LA NUEVA ESPAÑA, 13 de junio de 2012
Garriga critica el oportunismo del PSOE por llevar a la Eurocámara el debate del carbón
Mieres / Langreo,
A. V. / Agencias
El eurodiputado
del PP Salvador Garriga lamentó el «oportunismo político del PSOE, de
nuevo, en la minería del carbón», en respuesta a la eurodiputada
socialista María Muñiz, que pidió el lunes en el Pleno del Parlamento
Europeo un rescate integral para la minería. Garriga criticó la «escasa
lealtad institucional que ha demostrado el PSOE al utilizar de forma
totalmente oportunista el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo,
dos días después del acuerdo histórico en el Consejo de la UE que
facilita por primera vez a un Estado miembro una línea de crédito de
cien mil millones de euros para sanear su sistema financiero sin exigir
condiciones macroeconómicas adicionales».
El eurodiputado
asturiano del PP indicó que estas peticiones han puesto de manifiesto la
«poca preocupación» de la socialista «hacia todo lo relacionado con la
minería del carbón, ya que ignora completamente hechos tan concretos
como que del segundo plan de la minería 2006-2012, responsabilidad
absoluta del gobierno de Zapatero, han desaparecido 3.800 millones de
euros, desviados nadie sabe dónde».
El eurodiputado agrega
que «tal vez el rescate que Muñiz debería pedir al gobierno del PP sea
el de esos euros desviados por sus compañeros de partido porque a ellos
es a quienes se les ha olvidado el compromiso con la minería y a quienes
se les debe exigir las responsabilidades precisas por una desviación
que ha dañado irremediablemente el futuro de la minería».
Por
último, justificó que el Gobierno se ve obligado a unos recortes en las
ayudas a la producción que «obedecen a la ruina presupuestaria causada
por ocho años de parálisis reformista e inversora por parte del gobierno
socialista anterior».
1 comentario:
El prolema de los millones "desviados" que dice Garriga, no es tal: se trata de que hay fondos mineros (no a la explotación, sino a la reconversión) sin asignar en ningún caso "desviados" Lo que es una realidad´es que el PP y Garriga están en contra de la viabilidad de la industria del carbón:los eurodiputados del PP mandaron una carta a la Comisión pidiendo expresamente el fin de las ayudas porque lo que apoyan es la ENERGÍA NUCLEAR.
Publicar un comentario