EL PAIS 20/01/2012
Hace ya varias semanas alguna federación socialista autonómica aprobó intentar una representación al margen del PSOE, en el seno del Partido Socialista Europeo (PSE). Debo confesar que no me enteré, en un primer instante, de semejante contrasentido más que por un comentario en los pasillos bruselenses del Parlamento Europeo. Pese al tono, entre escéptico e incrédulo, de mi interlocutor centroeuropeo, se me encendieron todas las alarmas. Me vinieron enseguida a la memoria posiciones erráticas, a mi juicio lamentables, como la de la Internacional Democristiana que reconoce a la vez al PP, PNV y Unió Democrática, lo que, pese a la atenuante del carácter histórico originario, desvaloriza totalmente al primero. También recuerdo los vetustos tiempos en que algunas formaciones españolas, casi clandestinas aún, imploraban a los líderes socialdemócratas Mitterrand, Palme y Brandt, un reconocimiento paralelo al del PSOE, con la simultánea maniobra del ministro Martín Villa, desde el Registro de Asociaciones, que aprovechaba para fomentar la proliferación de siglas, inductoras al equívoco social en la libertad apenas estrenada.
A estas alturas del siglo XXI sería mucho peor, un auténtico paso atrás para mi partido, y para la política europea, que cercenaría la genuina y coherente presencia española en las instituciones y en la recuperación del espacio político perdido.
Más grave, los ciudadanos, socialistas y no socialistas, apreciarían un yerro para la concepción del Estado y la inserción española en la UE; lo que no empece que, dentro de España, el funcionamiento partidario interno sea el que sea.
Fuera, por favor, una sola voz.
Como quiera que estamos ante un congreso federal, los compañeros de mi agrupación municipal, en Oviedo (Avelino Martínez, Consuelo Vallina, Falcón, Espeso, Aparicio...), con los que llevo varias décadas trabajando, me animaron a firmar una sencilla enmienda de adición que conjure semejante estropicio.
Con uno de esos compañeros cofirmantes me desplacé a la presentación como candidato de Rubalcaba, en la sede madrileña de UGT. Al término de ese entrañable acto, y dado que mi acompañante ovetense expresase preocupación por la mala explicación conceptual de la llamada "España plural" y "todo lo acaecido en torno al Estatut, entre los motivos de nuestro desapego de los ciudadanos", Alfredo nos replicó que, en cualquier caso, él era personal e intelectualmente muy "pro catalán". Nuestra enmienda, ya aprobada ahora a nivel de Oviedo, no tiene que ver con el inequívoco posicionamiento, como es mi caso, en favor de Rubalcaba, y jamás puede ser debida a ánimo alguno "anti Cataluña", la tierra de origen de mis antepasados.
El PSOE está abierto a configurarse con un nuevo secretario general en la nómina que inició Pablo Iglesias y que en sus más recientes escalones han ejercido mis admirados Felipe González, Joaquín Almunia y José Luis R. Zapatero.
Al partido que resurja tras el congreso es exigible una ágil representación europea, única, sin equívocos ni ambigüedades.
10 comentarios:
Tu artículo de hoy en El Pais, MUY BIEN.
Abrazo
RAFAEL
lo que dice el Gobierno de "criminalizar" me parece que es disparar sobe blanco equivocado. He leído hoy tu artículo en El País (yo leo todos los periódicos nacionales españoles y alguno regional como LNE, aunque ignoren o sean muy críticos con la organización que represento) y me parece muy bien lo que dices sobre el disparate de la "independencia". También estoy leyendo habitualmente los artículos que dirigentes del PSOE están publicando en ese medio sobre los males del PSOE asombrándome a diario de la lucidez repentina que han adquirido todos ellos. Lucidez que contrasta con la ceguera y el silencio de años y años. Por algún sitio tengo escrito que la vida es el arte de administrar las contradicciones. Y en ellas estamos. Ahora lo importante es descanzar este fin de semana y por tanto te deseo que lo consigas y disfrutes del espectáculo de la vida
Te veo lanzado hacia Sevilla!!
A ver si hay suerte y sale algo decente….
La semana pasada estuve cenando con J M y con J S.
Éste último apoyaba a Chacón, fundamentalmente por motivos personales y antiguas cuitas en el partido con el entorno directo de Rubalcaba.
En cualquier caso, ambos coincidían en la preocupante escasez de economistas en el Grupo del Congreso.
Apenas 6 u 8 y entre ellos personas como Narbona, Valeriano o incluso López Garrido (es licenciado en economía) que tienen poquito que aportar.
La verdad es que fue una pena que nuestra campaña no saliera adelante… el vacío en el tema es increíble, en una legislatura donde no se hablará de otra cosa…
Buen fin de semana en el pre-congreso..
Os seguiré desde Madrid
J.
Tu artículo muy oportuno. Abrazos para Eloina y para tí de Carmeli y mío
Desde Granada,muy bien.L
Sr. Masip, me parece lamentable que ignore que el PSC no es una "federación autonómica" sino un partido independiente que mantiene un pacto con el PSOE. Si su razonamiento nace de una inexactitud, no menos inexacta es su aseveración de que a nivel internacional, el socialismo solo acepte una país por estado.
J.Tordera
politica.elpais.com/politica/2012/.../1327013157_973559.html
El PSOE que inició Iglesias no tiene nada que ver con el de González, Almunia o Zapatero. Así que por favor, dejémonos de utilizar su nombre como si nadie en el exterior supiese de que se está hablando
España es un invento político. Si desaparece no pasa absolutamente nada.Como decía uno,es español el que no puede ser otra cosa. Y millones en el mundo podemos ser y somos otra cosa
En Badajoz promueven algo parecido,o aún más claro:que todas las listas del PSC lo estén a los órganos federales de PSOE
Publicar un comentario