La batalla por el liderazgo del PSOE
Militantes del PSOE intentan que el PSC no opere en Europa
por separado
El eurodiputado Masip impulsa una enmienda para el congreso
de Sevilla
PERE RÍOS - Barcelona - 11/01/2012
La resolución aprobada en el congreso del PSC de diciembre
pasado en la que este partido compromete sus esfuerzos en "ser miembros orgánicos
de pleno derecho del Partido Socialista Europeo" está provocando tensiones
internas en el PSOE en plena batalla por el liderazgo entre Alfredo Pérez
Rubalcaba y Carme Chacón, destacada dirigente de los socialistas catalanes. La
polémica originada acabará en la mesa del 38º congreso socialista que en
febrero designará al próximo secretario general del PSOE, dado que militantes
de la agrupación de Oviedo, liderados por el eurodiputado Antonio Masip, han
presentado ya una enmienda en la que reclaman que la única voz de los
socialistas españoles en el Parlamento Europeo sea la del PSOE.
La polémica surge cuando una de las diferencias expresadas
entre Rubalcaba y Chacón consiste en que, según el exvicepresidente, el PSOE
necesita un líder que hable con una sola voz y un discurso en toda España.
Masip, exalcalde de Oviedo y eurodiputado desde 2004, ha explicado a EL
PAÍS que adoptó esta iniciativa "después de haber escuchado por los
pasillos de Bruselas que se pretendía que hubiera dos partidos socialistas
españoles europeos". El origen de esos comentarios es una resolución
aprobada en el congreso del PSC que concluyó el 18 de diciembre, en la que se
dice que los socialistas catalanes "trabajarán para ser miembros orgánicos
de pleno derecho del PSE, para poder participar directamente y disponer de la
máxima fuerza y eficacia en el combate por una alternativa progresista en
Europa".
Los impulsores de la enmienda creen que la resolución del
PSC sugiere, además, la intención de formar un grupo parlamentario con sus dos
eurodiputados dentro del grupo de los socialistas europeos.
Masip califica de "un error total, un contrasentido y
una barbaridad" que haya dos partidos socialistas españoles en Europa y de
ahí la presentación de la enmienda. En ella se asegura que "la
representación del socialismo español en el PSE será asumida únicamente por el PSOE,
que actuará con una sola voz". En la justificación se afirma: "Si
bien el sentido de la enmienda es obvio, se impone su aprobación tras las
pretensiones aducidas en ámbitos autonómicos de hipotéticas representaciones
socialistas españolas bifrontes".
Maria Badia, una de los dos eurodiputados del PSC, rechaza
esa pretensión que se atribuye a los dos eurodiputados catalanes y niega de
manera rotunda que tengan la intención de desgajarse de la delegación
socialista española. Con todo, admite sin reparos que esos dos eurodiputados
quisieran estar en el Parlamento Europeo "de una manera más directa".
Badia, que es vicepresidenta del grupo socialista europeo, asegura "no
tener ningún problema de relación con el PSOE", aunque añade: "Los
eurodiputados del PSC siempre nos hemos entendido muy bien con los partidos
socialistas europeos, porque somos muy activos en estos temas".
En otro apartado de la resolución que aprobó el congreso del
PSC se adquiere el compromiso de "impulsar la participación de la militancia
en actividades transnacionales; establecer relaciones fluidas con otros
partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas europeos". "La
situación que hay ahora es la que debe seguir siendo", dice Masip, quien
alaba la dedicación política de Badia y dice tener buena relación con los dos
eurodiputados catalanes.
Tras esta polémica subyace la lucha por el liderazgo que se
está librando en el PSOE. Antonio
Masip declaró ayer su sintonía con Rubalcaba: "Lo
conozco desde hace 40 años". En su blog figuran fotografías con él en el
acto de presentación de la candidatura del exministro del Interior. Y aunque
ninguno de los dos eurodiputados del PSC es afín a Chacón, este partido no
disimula su respaldo en bloque a la candidatura de la exministra.
El otro eurodiputado del PSC es Raimon Obiols, que fue
primer secretario del PSC entre 1990 y 1996 y que ocupa escaño en Bruselas
desde 1999. Obiols, como Badia, pertenece al sector más catalanista del PSC y
en el último congreso de este partido ambos secundaron a Joan Ignasi Elena,
candidato que obtuvo el apoyo del 25% de los delegados, frente al 73% que logró
Pere Navarro, el candidato de Chacón.
7 comentarios:
Leo El País.
Creo que ha quedado muy bien.
Te has apuntado un buen tanto.j.F
me ha gustado.ciertamente, y comparto contigo plenamente el análisis, necesita un cambio radical. Pero ahora hay que definir que partido queremos, con qué planteamientos ideológicos, con qué liderazgo, y luego a ver que pasa en la FSA. Y como a todo gochín le llega el san Martín, tocará el turno de la AMSO, y hay que mojarse,... Un abrazo.
En efecto es un atraso.En el Partido Democristiano europeo tienen por España al PP,Unió Democrática de Catalunya y el PNV
He leído en El País sobre tu intervención acerca de la doble representación de los socialistas en el Parlamento Europeo. Me parece atinadísima y te felicito. Estos obioles y compañía no hay por donde cogerlos. Un fuerte abrazo, Manolo
Hemos leído Masip contra el PSOE de Taifas, y te felicitamos.
Sigues en forma..... ¡Animo! Y mucha suerte en tu empeño.
Un abrazo para los dos
Amigo Antonio: aunque lo veo complicado, lucho para que esta locura no
llegue a buen fin y, además, tengo fe de que entre todos, si nos lo
proponemos, lograr que nuestros nietos y sus descendientes hereden una
Asturias habitable. Un fuerte abrazo. Alberto
Enhorabuena, Antonio. No podemos permitir que ocurra, y voces como la tuya sin duda moverán a la opinión pública en ese sentido.
Un cordial saludo,
Luis
Publicar un comentario