Masip exige a la cúpula socialista que dimita y facilite la renovación del partido en Oviedo
El ex alcalde pide a Carreño que deje «el
paso franco», le echa en cara «su actitud y su aptitud» y le anuncia que
va «a trabajar para que se vaya»
Elena FERNÁNDEZ-PELLO
El eurodiputado socialista Antonio Masip, alcalde de Oviedo entre
1983 y 1991 y dos veces secretario general de la Agrupación Municipal
Socialista (AMSO), apela a la responsabilidad de su actual dirección,
con su secretario general, Alfredo Carreño, en primer lugar, y exige su
dimisión, tanto de la Ejecutiva local como de los concejales del grupo
municipal, como paso previo a «una renovación radical». «Tenemos un
boquete abierto en Oviedo, donde hemos perdido quince mil votos y
mientras no se tape no se recuperará Asturias», advierte Masip. «Que la
dirección de la Agrupación deje el paso franco, que se retiren, fuera»,
es la consigna que lanza el ex alcalde ante la asamblea que se celebrará
el próximo 12 de enero.
Masip pide la cabeza de Carreño y con ella la del resto de su
dirección y sus concejales. El ex alcalde considera que sólo dos ediles
se mantienen apegados a la sociedad ovetense, el sindicalista Amador
García y Feliz Fernández, éste último por su proximidad a los
movimientos vecinales y a la zona rural. Menciona también a alguna
representante femenina, sin especificar más. «El resto no conecta en
absoluto con la ciudadanía», afirma. Es más, de una forma muy expresiva
dice que «lo de Oviedo hace tiempo que fiede», así que advierte que «en
Asturias puede haber más o menos cambios pero en Oviedo tiene que ser
radical».
Masip subraya que hace públicas sus opiniones sobre el partido
movido por su compromiso con el partido. «Yo he sido alcalde dos veces,
secretario de la AMSO dos veces, tengo un historial probado de lealtad»,
pone de manifiesta y espera que su toma de posición «no sea percibida
como una agresión».
«La hora de la confianza ha pasado», continua. «Esto ha
fracasado y se ha fracasado más en Oviedo que en Asturias y que en
España», por eso, concluye, el secretario general de la AMSO «tiene que
despejar el camino y facilitar el cambio».
El problema de la actual dirección socialista en Oviedo es, a su
juicio, «tanto de actitud como de aptitud». Con otra actitud,
argumenta, lo de menos sería que el grupo municipal coincidiera con el
equipo de gobierno del PP en asuntos puntuales -véase el litigio por
Villa Magdalena-. Masip reivindica «El espíritu del Naranco», el
manifiesto del histórico Cándido García Riesgo. Además, añadió, falla
«la aptitud» y «no es aceptable» que lídere una opción política en la
ciudad una persona «que no ha leído "La Regenta", a Pérez de Ayala ni a
Dolores Medio, y no soy ningún elitista».
Es el momento, según Masip, «de recuperar a la conexión con los
jóvenes, con los intelectuales, los profesionales y la Universidad».
Entre ellos, dice, ha de buscar el socialismo ovetense a sus líderes,
«entre la militancia y los ciudadanos». Hay otro sector social al que el
PSOE ha de acercarse y con el que debe entenderse si se propone
conectar con la sociedad, añade Masip, y es el ecologismo. «Aprovechemos
para prestigiar las siglas», es, en definitiva su propuesta.
El eurodiputado no aclara si algún candidato cuenta ya con su
respaldo. Admite que se suceden las reuniones y los encuentros pero
asegura «estar dispuesto a limitar su protagonismo». «Me debo a los
nuevos que vengan y si hay que mojarse lo voy a hacer», promete. Comenta
que una parte de la militancia le ha echado en cara que no haya tomado
antes cartas en el asunto. Al preguntarle si tutelará a un hipotético
candidato a la secretaria general de la AMSO, responde: «Tutelar no,
apoyar, coadyuvar... No voy a hacer otra cosa que trabajar para que la
actual dirección se vaya».
A nivel nacional, el eurodiputado socialista censura a quienes
se niegan a admitir el coste político que ha supuesto para el PSOE su
apoyo al Estatuto y el Gobierno tripartito, en Cataluña. «Algunos están
pidiendo un debate de ideas a la vez que ocultan la cuestión
territorial», critica. Masip cree que falta agudeza en el partido para
analizar la situación. «No estoy de acuerdo con los compañeros que dicen
que el Gobierno de Rajoy tiene un perfil duro y fascistoide, es al
contrario, hay en él una aproximación centrista como nunca tuvo Aznar,
es una superación de los tintes fascistas de la derecha española y un
intento de europeizar la derecha», afirma. «Ellos sí se están
renovando», advierte, y recomienda, para superar la crisis que acucia al
socialismo español, «centrar bien donde estamos, contra quien y tener
clara la situación territorial». La solución requiere autocrítica, a
todos los niveles. En Oviedo, dice, «todavía no he oído una autocrítica
de la Casa del Pueblo ni del grupo municipal».
5 comentarios:
Todo sea x dignificar el socialismo ovetense que aunque no sea mi ciudad me habeis enseñado a querer
JM
Bastante al hilo de las declaraciones tuyas últimas pidiendo un cambio en las formas de hacer política. Seguro que te interesan las reflexiones de Gutierrez-Rubí.
Saludos
Ángel
Querido Antonio: se puede decir más alto pero no más claro.Ya sé, por experiencia, que levantar la tapa de la caja de los truenos puede costar un disgusto al que lo hace, pero alguien tiene que denunciar a los que se repantigan en la poltrona. Está perfecto que menciones el medio ambiente, asignatura pendiente del PSOE. Gente como tú es la que nos hace tener fe en el futuro de este país. Enhorabuena. Un fuerte abrazo. Al
Estoy enterado por la Nueva España, la revolución que estás organizando en
el PSOE de Oviedo.
Abrazo
rafael
Aquí tienes tarea para dedicarte a algo positivo. Lleva esta barbaridad a la Unión Europea.
Lne.es » Oriente
El Principado habilitará un acceso rodado hasta la vega de Las Mantegas, en el parque nacional
El proyecto, solicitado por el Ayuntamiento de Onís y cuestionado por los ecologistas, supone abrir una pista de 800 metros para permitir el tránsito de vehículos hasta la majada de Belbín
A. SÁNCHEZ R. / R. DÍAZ
El Ayuntamiento de Onís y la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos han pactado la construcción de una pista de 800 metros de longitud en el interior del parque nacional de los Picos de Europa para acceder a la vega de Las Mantegas. La obra, largamente demandada por los pastores de la zona, permitirá el acceso directo desde Onís, en vehículos a motor, hasta la majada de Belbín, donde elaboran queso los últimos artesanos del Gamonéu del «puertu». Los ganaderos deben dar ahora un largo rodeo de cuarenta kilómetros, por los Lagos, para acceder con sus vehículos a Belbín. Esta obra es también una vieja aspiración de los dirigentes socialistas locales, pues supone abrir un acceso rodado desde Onís al Parque. Pero la propuesta siempre generó el rechazo frontal de las organizaciones ecologistas asturianas, ya que, al margen de su posible impacto ambiental, supone completar un «circuito» para coches: una vez habilitada la pista, los vehículos podrán entrar por los Lagos y salir por Demués (Onís) o al revés.
El acuerdo alcanzado por el alcalde de Onís, el socialista José Manuel Abeledo, y el consejero Albano Longo, de Foro Asturias, permitirá iniciar en los próximos meses los tramites burocráticos y de financiación del acceso a la vega de Las Mantegas. Unos trámites que los anteriores gobiernos del PSOE evitaron en todo momento, pese a la insistencia de las autoridades de Onís.
El regidor oniense justificó la necesidad del acceso a la majada de Belbín para contribuir a «mejorar la actividad ganadera», ya que hasta el momento los ganaderos del concejo tienen que ir con sus vehículos hasta Covadonga, lo que supone más de una hora de viaje. Una situación que dificulta el relevo generacional, según el regidor.
La pista a Las Mantegas se unirá a la que ya existe entre este paraje y Belbín. El pacto supone conseguir el proyecto por el que luchó durante años el anterior alcalde de Onís, el socialista José Antonio González, quien abogó porque Onís tuviera, lo mismo que Cangas y Cabrales, su propio acceso al Parque. González había lanzado una ambiciosa propuesta: habilitar los 800 metros del acceso a Las Mantegas para usos ganaderos y turísticos. Su idea era organizar viajes turísticos, en microbuses, a la majada de Belbín desde Benia, con parada intermedia en Demués. Es desde esta última localidad desde la que parte la actual pista ganadera que llega hasta el paraje de Colláu Lincós, en el límite del Parque. Hasta aquí llegan los vehículos todo terreno. A partir de este punto el viaje tiene que realizarse necesariamente a pie, por una senda estrecha, sinuosa y empinada. La ampliación de la pista en los 800 metros pactados por el Ayuntamiento y el Principado permitirá que quede unida a la que conduce a Belbín.
Ayuntamiento y Principado acordaron además impulsar el arreglo del camino de La Prida y El Cotu de Benia y otros en Demués y Gamonéu, la mejora de infraestructuras ganaderas, y la ejecución de desbroces y quemas controladas, dentro y fuera del Parque.
(1 Votos)
Este proyecto no es nuevo, se cargarán una calzada romana. Es intolerable no sólo por el impacto ambiental sino también histórico. Además los vehículos ya pueden acceder por la carretera de los lagos. Por favor es un Parque Nacional con la máxima protección que puede tener un territorio de unas características únicas y excepcionales. Seguro que por ahorrarse 15 Km de carretera que ya está hecha merece la pena cargarse este paraje? Esta no es la causa por la que va a desaparecer el pastoreo en los Picos de Europa, pero sí que desaparezca una calzada romana de gran valor.
Publicar un comentario