-Trato de decir
una mínima parte en doscientas páginas.
Con tanto dir y
venir de Bruxeles a Asturies –y según tán les coses de males– ¿hai tiempu pa
escribir llibros?
-No tanto libros
pero estoy constantemente escribiendo:columnas de prensa,informes
parlamentarios,intervenciones,conferencias,una novelita y relatos que quizá
nunca vean la luz…el Ipad extraplano me lo permite y abre mi mente y la
posibilidad de integrar mi mano distraida.
Nesti llibru,
rodeeste de bonos amigos y familiares. ¿a quién eches en falta –por falta
d'espaciu, valga la redundancia–?
-Me falta el
primero mi padre,que salvando las diferencias políticas y de régimen,me inculcó
el amor a los libros,a la literatura.
Ente tu y yo
¿cómo se ve El Naranco dende Bruxeles?
-En el despacho
la vista que tengo es una imagen de Castropol,que también me tira mucho,con el
Naranco es imaginación, nostalgia, locura evocadora…
¿Cuála ye la
parte fea de la Eurocámara?
-El trabajo me
entusiasma.Me hace feliz pero naturalmente me desespera que cosas de cajón no se
comprendan y asuman,por ejemplo la lucha que llevo a favor de los asilados
políticos,que no son inmigrantes,sino personas perseguidas,que lo primero que se
hace en Europa es detenerles cuando muchas veces son héroes ejemplares de la
libertad.
¿Y lo de que
critiquen a los europarllamentarios por viaxar en primera?
-Viajo muchas
veces en turista, que si logras las primeras filas tienen un ancho suficiente
para mi pata chula estirada pero los precios de los frecuentes son a veces más
baratos-no se entiende pero es así-en primera y dan facilidad para cambiar de
billete y de compañía.La norma debería ser turista y viajar en primera cuando
proceda sin tartufismo ridículo.
¿Qué a ún lu
consideren un intelectual, ye un piropu?
-Me da la
sensación de que no va conmigo, como el primer instante del atraco a mano armada
que sufrí hace poco en que pensé que era una película que no iba conmigo hasta
que sentí la pistola detrás justito de mí.
De neñu
dedicastite al periodismu. ¿Qué contabes (y cómo se llamaba) naquel periódicu
qu'escribíes y que después to padre pasaba a máquina?
-Unos números se
llamó “Reflector” pero enseguida “La Gaviota.Diario estival marinero”.Lo dirigía
yo mismo.Era en 1956,en Salinas,y tenía diez años.Luego al año siguiente,de
nuevo y otro más en que triplicamos la tirada,metimos anuncios y vendíamos a una
peseta,cuando La Voz de Asturias valía 0,85.
Hablábamos-mi
hermano y unos vecinos también-de la actualidad política internacional, de la
Vuelta ciclista a España (los cromos nos valían como fotos y
huecograbado),alguna excursión a San Balandrán en la ría
avilesina…
Oi ¿y prestaríate
volver a presentate a l'alcaldía d'Uvíeu?
-El tiempo
municipal ya se me pasó para bien o para mal.Ni siquiera estoy al día de todo lo
que sucede en Oviedo o Asturias.
La capital
asturiana, ¿crees que tien Gabino pa ratu?
-Es el Alcalde,
no comparto sus ideas pero le respeto.Cuando me pidió que interviniera en la
defensa de la capitalidad cultural europea,no dudé en hacerlo ni un minuto.Creo
que lo cuento en el libro.
Si Masip tuviera
unos cuantos años menos, ¿taría metíu nel movimientu de los indignaos del
15-M?
-Es posible.La
pena es que los indignados con su pasotismo electoral contribuyan a hacer más
fuerte la opción conservadora,la más alejada del espíritu más sano de los
llamados indignados.
Un abrazu Antonio
y munches gracies pol to tiempu.
- Ya no abrazo como
antes, pero todo llegará…
3 comentarios:
Antonio
Tu bien como siempre , incluso si no estamos de acuerdo pero lo del bable es muy fuerte y no se cómo no lo dejais caer, me declaro genéticamente incapaz de comprender la defensa de algo asi
Enhorabuena,Antonio.Hubiera ido a la presentación si no estuviera en Brasil por un congreso.Un abrazo grande
Enhorabuena, Antonio, muy interesante. A esto se le llama estar en los medios. Abrazos,
B
Publicar un comentario