
El Alcalde de Oviedo me ha pedido la incorporación al grupo que defenderá ante el Jurado al efecto el próximo 28 de Setiembre la candidatura de Oviedo para la capitalidad cultural europea de 2016.
He aceptado como un honor que agradezco profundamente.
Como quiera que apenas he de contar con dos minutos he redactado este borrador que deberé adaptar a una imprescindible coordinación con los demás intervinientes. Adelanto este borrador al objeto de recibir sugerencias si las mereciera de los habituales a este blog. También se me puede escribir a masipdiputado@yahoo.es y al correo de mi despacho parlamentario antonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu
Tienen ustedes una difícil elección pues las ciudades que concurren tienen, todas, la magia española y han hecho bien los deberes como candidatas.
Difícil, sí, pero fácil, incluso muy fácil, creo, si se fijan ustedes en un detalle importante: Oviedo es Europa desde que Europa es tal.
Los historiadores consideran que la actual Europa nace con la coronación de Carlomagno, por el Papa León III en Roma el 25 de Diciembre del año 800. La fecha del natalicio es convencional pues también se puede tomar la de las mismas calendas cuando el Rey de Oviedo, y ya de España, Alfonso II, conocido como "El Casto", llega hasta Lisboa con su Ejército cristiano y tiene la feliz decisión de enviar embajadores con unos presentes a Carlomagno, en la Corte de Aquisgrán.
Ahí está, en efecto, en ese período (Aquisgran, Roma, Oviedo...) el origen de Europa.
En Oviedo, en su arquitectura de entonces, patrimonio de la Humanidad, está ya la capitalidad cultural que ahora se puede, y se debe, de nuevo reconocer haciendo que millones de ciudadanos europeos se percaten y se impregnen de sus orígenes culturales. Lo revivió Schubert en su ópera "Alfons und Estrella" (Alfons es el Rey- Alcalde, Alfonso II). Lo sabían los peregrinos del camino de Santiago, del siglo XI, cuando cantaban la chanson "quien va a Santiago y no al Salvador (Oviedo) visita al vasallo y olvida al señor". Y es que el camino de Santiago empezó también en Oviedo con Alfonso II, su descubridor y primer peregrino.
He sido Alcalde de Oviedo y soy eurodiputado, sé bien que eligiendo Oviedo y su candidatura, optarían ustedes por la Historia más genuina de Europa.
No es una ciudad más sino la capital de España y referente europeo cuando nació Europa.
Ustedes serían leales a nuestros orígenes comunes.
No se confundirían como aquéllos que denunciaba la chanson. Contribuirán con su acierto a la verdadera difusión de la idea de unidad europea.
36 comentarios:
Está muy bien Antonio. Aunque con los antecedentes chistosos a algunos le puede sonar un poco a Europa es Asturias...lo demás tierra conquistada.
Pero la inclusión del carácter infractor y sancionable de ciertos intercambios y el reconocimiento de autoridad sancionadora a los proveedores, en un caso; y la exclusión de los intercambios masivos como posible infracción, en otro: hacen imposible nuestro voto favorable a ninguno de los dos informes.
El informe ha suscitado un gran interés, pero el fondo del debate y sus conclusiones están demasiado enconados en torno al debate a favor o en contra de la ley francesa Hadopi (de corte de conexión de internet para los infractores), sin que haya habido un verdadero debate europeo que tenga en cuenta la realidad de otras legislaciones nacionales.
Esperamos poder alcanzar una posición común en el Grupo S&D y una mayoría en el PE en los debates y enmiendas sobre la propuesta de directiva de la Comisión, que llegará en breve al PE. En esta ocasión trataremos de alcanzar una posición equilibrada que tenga en cuenta tanto los derechos de los usuarios de internet, como el respeto a la propiedad intelectual.
Está muy bien. Es muy difícil condensar tanto como gustaría y merece la ocasión en unas -obligadas- escuetas lineas. Por sugerir algo, ya haría referencia al Santo Sudario como polo de atracción durante siglos de peregrinos (la segunda reliquia más importante de la cristiandad) y al florecimiento en la ciudad de un estilo arquitectónico nuevo, original y único: el prerrománico asturiano o ramirense) Y me extraña que no hayas mencionado a la "bien novelada"...
Desde luego que es un honor defender la capitalidad cultural de Oviedo (a pesar de las trapalladas de nuestro Alcalde...)
Un abrazo.
Carlos Fernandez Llaneza
Prestóme asgaya. Suerte.
Dany
Antonio:
Me parece muy bien el argumento que vas a utilizar. Aunque pienso -es posible que lo haga otro- que sería conveniente aludir a Oviedo como la ciudad literaria, "la bien novelada"
Un fuerte abrazo,
Emilio Martínez Mata
A mi modesto parecer, Atonio, está más que bien.
Supongo que serán 'sólo políticos', con perdón, los jurados que escuchen y que si te alargas mentando el ecumenismo de nuestro Feijoo o la rancia solera y peso humanístico y científico de nuestra Universidad, pueden aburrirse soberanamente y no ganaremos nada.
Un abrazo
José Carlos Fernández del Rey
¡Buena suerte,Oviedo!!
Rita Ozores
--------------------------------------------------------------------------------
Antonio, me parece muy atinada y pertinente tu intervención pues va al
corazón del asunto del que trata la capitalidad, que es precisamente
europea, entroncando por tanto con los orígenes de la Europa medieval como
espacio compartido por culturas emparentadas (Sacro Imperio Romano
Germánico, reino de Asturias, condados pirenaicos y de Barcelona, la
Marca, etc.). Como es un borrador en el que tienes que corregir todavía la
redacción, me permito darte dos apuntes, la ópera la compuso Schubert y el
rey Alfonso II era rey de Asturias (capital Oviedo) y no rey de Oviedo.
Un abrazo,
Carlos
Enhorabuena Antonio. Creo que es casi perfecto y dificil de mejorar. Casi perfecto por que a lo mejor algun especialista en Historia podria anadir algun dato. Pero el enfoque es perfecto y muy educativo e informativo, por que yo no tenia casi ni idea de esos hechos. Asi que supongo que el jurado tampoco. FELICIDADES.Martin
Cuidado errata.Es Schubert no Schiller
Muchos hispanistas vienen buscando el espacio de La Regenta
En efecto me confundí escribiendo Schiller en lugar de Schubert;yerro absurdo pues en mi "Oviedo al fondo"dedicaba un capítulo.Agradezco mucho todas las sugerencias que aquí y en otros dominios se me han hecho.No puedo integrarlo todo en un par de minutos pero el resto de los componentes del equipo hará otras aportaciones dentro de la agilidad y coordinación exigibles pues lo tenemos duro y hay que aprovechar bien la oportunidad.Masip
Hola Antonio, lei tu borrador sobre Oviedo y en lo que a mí respecta poco se tendría que retocar. En cualquier caso, vería la posibilidad de introducir una breve frase que expresara el compromiso de los ovetenses para conservar y engrandecer esta joya heredada.
Un afectuoso saludo,
Paula
Ya veo que el alcalde de Oviedo sabe quien puede defender bien la ciudad, he visto el borrador y me parece que está muy bien, aunque tal vez no tenga yo la capacidad de juzgar
José Manuel
yo creo que con estas palabras es imposible fallar...
Hasta mañana!
pipo el Mangante
Muy bien, espero lo consigaís.MaRICARMEN
Hola Antonio,
Me alegro mucho de la alta calificación obtenida por tu ciudad natal. En este tema tengo el corazón partío, ten en cuenta que también compite San Sebastián a la que llevo 64 años estrechamente vinculada.
De todas formas, si ganara Oviedo me pondría muy contenta; al fin y al cabo, hace mucho que declaré Asturias mi segunda patria chica.
Antonio, yo apuesto por Vetusta como capital cultural. Un abrazo.
JM Torrijos
Dionisio Fernandez Diaz: Muchos son los llamados, pocos los escogidos...Suerte para Pilares
yo soy un manchego enamorado de Asturias, sus gentes, sus letras, su gastronomía... brindo por Oviedo!!!!
Torrijos
Buenas Antonio,
Lo primero: siento que no hayamos podido pasar el corte. Sin duda, Oviedo se merecía la capitalidad por encimas de las inquinas partidistas de los últimos meses.
Lo segundo: viendo la corrupción generalizada, el Ayuntamiento no merece nada. Leo lo de Cachero y alucino. Tres días después de apoyar a Cascos, se “enteran” de que daba contratos a la familia. Me recuerda al pasaje de Casablanca: “me acabo de enterar de que aquí se juega, (gracias por el dinero)”. Y sale una foto en La Nueva de España de Gabino, con Cachero al lado de Mortera…..¡es una vergüenza!! La ciudad está corrompida hasta el tuétano.
Es vergonzoso!!!!
Qué asco!
Un fuerte abrazo,
J.
Cuando algo empieza mal normalmente acaba mal, es una pena.LUZ
Querido amigo, carbayón y compañero
lamento mucho que Oviedo no haya
pasado.
Un abrazo
Bueno sí el discursin pero peso pesado tambien, un directo a la mandíbula.
--------------------------------------------------------------------------------
Antonio, me he entersado de la
defensa que hiciste en Madrid de
Oviedo.
Siempre has sido consecuente con
tu ciudad y me consta.Lamenté que
no haya salido, pero Santander tam-
poco.
Te felicito por tu esfuerzo.
Un abrazo
Rafael
Está visto que l como dices lo de europeo es solo el nombre.Una pena, en estos momentos le vendría muy bien a asturias
Está bien como respuesta a los ataques q ue te hicieron desde el Ayunt.Juancar
buenos mediodías tito,
me apené mucho al enterarme de la noticia sobretodo por tí y por tú entusiasmo permanente por nuestra tierra.
derrota tras derrota siempre llega la victoria
besines
martita
Bien tu artículo de esta mañana.Poco más se puede decir.Carlos
Me parecen formidables tus palabras y espero que lo consigas. Sería de justicia.
Un fuerte abrazo de tu buen amigo
EFREN
Hola,Antonio
Acabo de leer tu artículo-me parece muy bueno..Aparte de tu pasión por la ciudad tienes razón en que Oviedo era una candidata "necesaria" para,al menos,la siguiente ronda..Es una ciudad excepcional que encaja magníficamente en el espíritu de la capitalidad cultural de Europa.Te lo dice un gijonés.Muy buenos los "enlaces"ue has buscado con la historia europea.Aparte del camino, el de Aquisgram estupendo.Una pqueña crítica, aunque no era el contexto adecuado hubiera deslizado una leve reerencia alo perjudicial del rechazo a liderar una candidatura conjunta.La capitalidad tb pasa por saber liderar y en mi opinión ahí no se han hecho las cosas todo lo bien q cabía.un saludo.JB
¡por q no escribes algo sobre la ingenuidad'
LEí tu art de ayer y el de Cosme.Están muy bien.Creo que por supuesto hay mucho trabajo que sería lástima tirar.Lo lógico sería reciclarlo.un abrazo
Exito.todo nuestro apoyo.Aida
Tenia gran ilusión por OVIEDO.No pudo ser.Pero es un LUJO tenerte como AMIGO.J,Guerra
Ojalá mañana gritemos un ¡¡ HURRA !! por la victoria ciudadana y de todos aquellos que sin ser ovetenses, votamos a su favor por ser asturianos, pero sobre todo por OVIEDO, de donde provienen mis origenes y a la que adoro. Un abrazo amigo Antonio.
Nieves Blanco
Publicar un comentario